TRIBUS URBANAS
para mi todos los seres humanos buscan "gallada" un grupo de personas que le ofresca identidad, que les de cultura, que les de un espacio para expresarse en ese sentido esas culturas pues inician como espacios culturales, contrahegemonicos, contraculturales y pues el comercio los va cojiendo y vendiendo productos,para mi no son moda
son espacios culturales, que el mercado asimila para vender productos y poses, pero los espacios culturales, clásicos puros siguen ahí, hay mucho parches que son mera lealtad a lo que piensan.
Según la Dra. Maritza Urteaga CastroPozo, catedrática e investigadora del Posgrado en Antropología Social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH), el concepto “tribus urbanas” se utiliza con frecuencia en sentido peyorativo, es decir, se le vincula con lo salvaje y, por ello, prefiere llamarles “identidades juveniles”, expresa que las culturas juveniles son expresión de las transformaciones sociales y la forma más sana para generar una convivencia es poner en práctica la tolerancia.
Efectivamente, desde su aparición han sido catalogados de manera poco favorecida dentro de la sociedad ya que se les relaciona con el pandillerismo, la delincuencia, apatía, entre otras.
Aunque a las tribus urbanas se les asocia con la pobreza, existen algunas tribus que se desarrollan dentro de algún ambiente más favorecido y cada tribu tiene sus diferencias con las otras
puesto que algunas son violentas, otras pacíficas, otras practican el snobismo,etc, es decir, dentro de estos movimientos juveniles se encuentran representantes de todas las clases sociales, credos e ideologías políticas.
Dentro de las características de estas tribus podemos encontrar las siguientes:
– Asociación no formal
– Marginalidad
– Espontaneidad
– Normas estructurales propias
– Acuerdo de acción
– Núcleo de vida
– Vehículo de expresión y experiencia
– Aceptación de los roles
– Borreguismo
– Voluntariedad
– Juventud y adolescencia
– Indumentaria parecida
– Forma de vida
– Seguimiento de un estilo musical o de
un grupo concreto
Dentro de las características de estas tribus podemos encontrar las siguientes:
– Asociación no formal
– Marginalidad
– Espontaneidad
– Normas estructurales propias
– Acuerdo de acción
– Núcleo de vida
– Vehículo de expresión y experiencia
– Aceptación de los roles
– Borreguismo
– Voluntariedad
– Juventud y adolescencia
– Indumentaria parecida
– Forma de vida
– Seguimiento de un estilo musical o de
un grupo concreto